Quantcast
Channel: Género archivos - Pixfans.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 146

Project X Zone: ¿el crossover definitivo?

$
0
0

El mundo de los crossovers siempre ha sido especialmente atractivo para los fans. ¿A quién no le gusta enfrentar a sus personajes favoritos de franquicias que ni en nuestros mejores sueños se podrían juntar en un solo juego? Que compañías emblemáticas (como Capcom, SNK, Namco, SEGA…) o sellos casi mitológicos de cómic o manga (como Marvel, DC, Jump Cómics…) se midan entre sí siempre ha sido una buena herramienta para satisfacer a los fans, además de una gran fuente de ingresos -aunque a veces el baile de licencias complique excesivamente el tema-. Luego están los juegos que no se conforman con enfrentar a dos colosos de la industría del entretenimiento, y mezclan múltiples de ellos, cuyo mayor exponente es seguramente la saga Super Robot Taisen, con centenares de licencias habiendo participado en ella, aunque se centre en el campo del anime de mechas. Partiendo de la base de esta saga, Monolith Soft nos ofrece una bestialidad de crossover que mezcla personajes de Capcom, Namco Bandai y Sega, además de los propios de Banpresto. Un juego que ha pasado casi desapercibido en Occidente (por desconocimiento de los jugadores más que por otra cosa) pero que no está ni mucho menos tan mal como lo pintan en algunos portales especializados en juegos casual. Vamos allá con Project X Zone, secuela de Namco VS Capcom para PS2.

Project_X_Zone_Japan

Si habéis jugado a algún título de la antes comentada saga Super Robot Taisen, este juego es básicamente lo mismo, exceptuando algunos detalles. Estamos frente a un juego de “estrategia” (entre comillas, porque la estrategia no es lo más importante) con combates que simulan ser a tiempo real, pero que en realidad son por turnos. ¿Y eso cómo se come? Pues es tan sencillo como lo siguiente: cuando sea nuestro turno, podremos efectuar golpes y ataques especiales a tiempo real -mediante sencillas combinaciones de botones- como si de un juego de lucha se tratara, pero esto es solo en apariencia, ya que a la práctica tendremos que esperar a nuestro turno para atacar, de igual manera que si ataca en enemigo. Los personajes van en equipos de 2, al que podemos añadir un ‘striker’. Si además nos situamos cerca de otra pareja, ésta nos podrá ayudar, con el devastador resultado de 5 personajes golpeando simultáneamente al pobre enemigo, cuya barra de vida bajará a velocidades ultrasónicas. Cada dúo cuenta con unos 5 movimientos además de un impresionante ataque especial que podemos realizar cuando nuestra barra de ‘especiales’ rebase el 100%. Nuevos ataques se irán desbloqueando a medida que vayamos avanzando en la aventura. También podemos recoger ítems, que están esparcidos por el escenario o nos los cederá un enemigo al vencerlo, que pueden servir para curar a nuestra plantilla o potenciar sus habilidades.

projectpixfans

¿La historia? Seamos sinceros; no podemos crear una historia verosímil que mezcle tropocientas franquicias de compañías tan ricas en historia como Sega, Bandai Namco o Capcom, así que la “historia” básicamente será un pretexto para meternos de tortas con los malos, que hablando claro, es lo que mola. Eso sí, mediante los numerosos diálogos (en inglés) veremos reflejada perfectamente la personalidad de los personajes, así como sus rencillas personales. Y estamos hablando de más de 200 personajes, así que lograr que todos tengan algo que decirse tiene bastante mérito. Las misiones suelen tener el siguiente patrón: se nos envía al mundo de alguno de los juegos incluídos (o a algunos lugares de Tokyo, como Roppongi o Akihabara), donde aparece el malo maloso del nivel y su séquito de secuaces. Por normal general, exceptuando casos puntuales, deberemos vencer al jefazo, además de vigilar que no eliminen a algún que otro personaje concreto.

¿Quién dijo fanservice?

¿Quién dijo fanservice?

La auténtica baza de este Project X Zone es su apartado técnico: detallados sprites en 2D, con una suave animación y una auténtica fiesta en forma de juegos de luces y efectos que harán las delicias de más de uno y de dos. Los escenarios son de un 3D más bien soso, por lo que nos fijaremos en los geniales sprites, realizados a mano, a la vieja usanza. Si los gráficos son una auténtica pasada, la música no se queda atrás, reproduciendo fielmente temás míticos de series como Street Fighter, Tekken, Virtua Fighter, Rival Schools, Darkstalkers y muchísimas más. Además, los temas originales de los personajes de Banpresto también son excelentes y totalmente trepidantes.

image2013_0322_1353_1_thumb1

¿Los puntos negativos del juego? La dificultad no es demasiado elevada, por lo que la ausencia de reto nos puede aburrir. Lo mismo que con los espectaculares ataques de los protagonistas, que después de verlos 100.000 veces, también nos pueden llegar a saturar. Además, algunos jugadores muy jóvenes o no demasiado puestos en la historia de estas franquicias, pueden quedarse bastante descolocados, con infinidad de personajes que no conocen (está claro que todo el mundo conoce a los personajes de Devil May Cry o Resident Evil, pero de un RPG que ni ha pisado nuestras tierras, a ver quién es el bonito…). Por último, además de la ausencia de dificultad o lo repetitivo que puede ser el juego en sus misiones finales, tenemos el problema de que la estrategia brilla un poco por su ausencia, y sin planificar mucho la posición de nuestro escuadrón podremos ir pasando las misiones a base de mamporro limpio. Recordemos que estamos ante un juego hecho exclusivamente para fans y que prácticamente solo disfrutarán los fans de las múltiples franquicias que aparecen. Y por supuesto, como no podría ser de otra forma viniendo de Monolith Soft, los atributos de las protagonistas femeninas están dotados con una detallada animación y algunas poses dignas de contorsionista, que dejarán poco a la imaginación.

projectxzone

En cuanto al roster del juego, solo podemos decir que es espectacular. Ahí van tan solo algunos de ellos, ya que comentarlos todos sería un follón, al ser más de 200: Chris Redfield y Jill Valentine (Resident Evil), Ryu, Ken, Chun Li y Juri (Street Fighter), Dimitri, Morrigan y Hsien-Ko (DarkStalkers), X y Zero (Mega Man X), Batsu (Rival Schools), Bahn (Fighting Vipers), Jin, Ling, Heihachi y Alisa (Tekken), Frank West (Dead Rising), Dante y Lady (Devil May Cry), Bruno Delinger (Dynamite Cop -secuela de Die Hard Arcade, así que Bruno es en realidad John McClane, nuestro querido Bruce Willis-), Arthur (Ghost’n Goblins), Ulala (Space Channel 5), Akira y Pai (Virtua Fighter), y un largo etcétera proveniente de juegos como Valkyria Chronicles III, Tales of Vesperia, Sakura Wars, Shining Force EXA, Xenosaga, Zombie Revenge, Cyberbots, God Eater, entre otros… Y es que estos tres gigantes de la industria del entretenimiento tienen una mitología extremadamente rica.

El opening estilo anime es algo flojo, la verdad

El opening estilo anime es algo flojo, la verdad

Project-X-zone-image-11

Entonces, ¿es Project X Zone el Crossover definitivo? Posiblemente para una gran parte del público no, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los defectos que se le achacan a este juego (repetitivo, sin estrategia real, sin una historia coherente…) son intrínsecos de un subgénero aún en pañales en Occidente, pero que en Japón vende miles y miles de copias. Por lo tanto, mi conclusión es que si eres fan de la saga Super Robot Taisen, con sus defectos y virtudes, y además te gustan estas tres compañías (por lo que tienes un amplio conocimiento sobre sus juegos), házte con este título sin pestañear porque disfrutarás como un niño. Si no cumples los dos requisitos anteriores, aléjate de Project X Zone, porque es posible que no cumpla con tus expectativas. También vale la pena comentar que ya es bastante raro de por sí que un juego de estas características haya pisado nuestras tierras, aunque sea en inglés… Y no me vale la excusa de que sus personajes son muy conocidos, porque será que Mazinger Z o Evangelion no tienen seguidores por estos lares y aún estoy esperando que llegué un Super Robot Wars en la lengua de Shakespeare, al menos…


Viewing all articles
Browse latest Browse all 146

Trending Articles